lunes, 4 de mayo de 2009

Galerones en homenaje a la Cruz de Mayo



Decenas de feligreses se congregaron anoche en la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, en Los Olivos, para rendir un homenaje a la Cruz de Mayo, tradición arraigada en el oriente venezolano. La celebración contó con la participación del cantante Choro Choro Marín, quien ofreció sus galerones a una de las prácticas cristianas que se centra en alabar a la cruz como símbolo de vida.El padre Miguel Ángel García dirigió las celebraciones, que comenzaron poco después de las 7:00, y que se extenderán durante todo este mes en diferentes parroquias de Ciudad Guayana. En Upata y Ciudad Bolívar los creyentes también se congregaron para rendir tributo al emblema católico.


Upata.- La tradicional fiesta de la Cruz de Mayo se celebró en la capital de Piar, en la comunidad El Calvario, con un nutrido público, en su mayoría niños. Desde bien temprano, este domingo, los vecinos del lugar iniciaron la decoración de las tres cruces, para recibir en la tarde a los visitantes de toda la ciudad y zonas aledañas.


Las organizadores del evento ofrecieron el habitual caratillo de arroz, como parte de la costumbres en honor a la cruz. Se realizaron actividades deportivas, culturales, misas, entrega de reconocimientos y la reseña histórica de la importante fecha.


Ángel Romero, cronista de la ciudad, manifestó que la Cruz de Mayo representa para los venezolanos una de las tradiciones más viejas en nuestro país y tiene sus orígenes en España, de donde fue traída esta costumbre. "El 3 de mayo, nos recuerda las tres cruces en el calvario, donde nuestro señor Jesucristo fue crucificado para luego ser nuestro redentor", afirmó.


La asistencia del público cada año es menor a la anterior, sin embargo Romero sostiene que se debe trabajar en función de mantener vivas las tradiciones. "Estamos viviendo un renacimiento, aquí desde el siglo XIX y principios del XX se vive el día de la cruz, los upatenses se daban cita en El Calvario. Esto se estaba perdiendo, pero ya lo estamos recuperando", asistió.


Sostiene que el modernismo es una de las grandes amenazas a las tradiciones de los pueblos. "Cuando el hombre se olvida de sus tradiciones va perdiendo su conciencia. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo, para que todas las tradiciones en Upata renazcan y surjan dentro de las nuevas generaciones.


Correo del Caroní

No hay comentarios:

Publicar un comentario