viernes, 3 de abril de 2009

Inicia el tiempo de reflexión del vía crucis de Jesús



El terreno donde se construirá la Catedral de Ciudad Guayana fue el escenario para dar inicio a las actividades de cuaresma de la Iglesia Católica de la Diócesis de Ciudad Guayana, acto oficiado por Monseñor Mariano Parra Sandoval

En un Vía Crusis oficiado por el Monseñor Mariano Parra Sandoval, la feligresía de Puerto Ordaz se acercó con devoción a los espacios donde se construirá la Catedral de Ciudad Guayana para dar inicio a la Semana Mayor.




A raíz de la llegada del Papa Juan Pablo II a Puerto Ordaz en 1985 terrenos de Alta Vista Norte fueron cedidos a la Iglesia Católica para la construcción de su catedral. Sin embargo durante muchos años el esqueleto de la iglesia fue refugio de delincuentes, drogadictos y alcohólicos.




Este año la Diócesis de Ciudad Guayana celebró el día de ayer a las 7:00 de la noche un Vía Crusis, donde las 10 parroquias religiosas de Puerto Ordaz de la zona 6 y 3, protagonizaron las 14 paradas de la Pasión de Jesucristo.




El Vía Crusis fue referente a la Campaña Compartir 2009 que trata sobre los refugiados y emigrantes, creando un espacio de reflexión a los hermanos que en el mundo han vivido y viven tan lamentable situación.




El significado de la Gran Semana




La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.




Programación de Semana Santa




ImageDentro de la programación que tiene preparado la Diócesis de Ciudad Guayana, a fin de recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo Nuestro Señor, el día de hoy se dará la Misa Crismal en la parroquia religiosa procatedral Nuestra Señora de Fátima a partir de las 10:00 de la mañana.




Mientras que el Domingo de Ramos la cancha cubierta del Colegio Fe y Alegría de la urbanización Mendoza será el lugar de encuentro con los creyentes en los horarios: 7:00am, 9:00am, 5:00pm y 7:00pm. Continuando en las misas en las parroquias religiosas de la ciudad con sus respectiva programación




Mensaje del Papa


"El ayuno es el alma de la oración, y la misericordia es la vida del ayuno. Por tanto quien ora, que ayune; quien ayune, que se compadezca; que preste oídos a quien le suplica, aquel que al suplicar desea que se le oiga, pues Dios presta oídos a quien no cierra los suyos al que le suplica"




Nueva Prensa de Guayana


Escrito por Andreína Delgado Puche - Fotos: Luis González


http://nuevaprensa.com.ve/content/view/18243/2/

No hay comentarios:

Publicar un comentario