miércoles, 18 de marzo de 2009

En preparación la obra cultural el “Cristo del Orinoco”





El Diario de Guayana


Los integrantes de esta magnifica obra de teatro realizada por “La Casita de Los Títeres”, expresaron que lo más importante es fomentar los valores cristianos en época de semana santa, a su vez crear conciencia sobre la preservación del rio Orinoco



  • Hernán Velazco


Image
Todo está listo para que visitantes y residentes, disfruten de unas de las obras de teatro más emblemáticas del sur oriente del país, a través de la cual se pone de relieve los valores cristianos en época de Semana Santa con “El Cristo del Orinoco”, en la que actuarán más de 500 profesionales.
Todo está listo para que propios y visitantes, puedan disfrutar de unas de las obras de teatro más emblemáticas de todo el sur oriente del país, la cual pone de relieve los valores cristianos en época de semana santa como lo es “El Cristo del Orinoco”, la cual cumple exactamente 15 años y para esta edición, los integrantes de la “Casita de los Títeres”, esperan colocar en escena a más de 500 profesionales en actuación, así como personal técnico y logístico. El Cristo del Orinoco se realiza cada época de semana santa a las orillas del rio padre en el puesto de las lanchitas; miles de personas del municipio Heres y otros lugares del estado y el país, acuden a observar la obra y vida de Jesucristo, personificada por el primer actor Harllen Luces, al igual que una serie de profesionales en esas artes, quienes proyectan una síntesis de la historia del Nazareno.


15 años de lucha

Ayer a tempranas horas de la mañana, el fundador de La Casita de Los Títeres, Neptalí Hurtado, acompañado por Ángel Fuenmayor integrante de esta fundación teatral, así como los principales actores y actrices que conforman la obra de El Cristo del Orinoco, manifestó que se cumplen 15 años de lucha incansable pues, “hoy por hoy, estamos satisfechos de estar situados en un lugar tan privilegiado para todos loa guayaneses y ser patrimonio cultural del municipio Heres”, dijo. Esta obra de teatro cuenta con el apoyo del Ejecutivo Regional desde el año 2007 a través de la Secretaria de Cultura, cuya iniciativa surgió luego de una reunión que sostuvo el primer mandatario regional con los cultores de la Casita de los Títeres. “Desde ese momento dejamos de pedirle limosna a la gente, pues anteriormente trabajábamos con nuestros propios recursos; hoy le damos gracias al Gobernador por ese apoyo que nos ha ofrecido”, agregó Hurtado.Igualmente cuentan con el apoyo de varios representantes culturales del Instituto de Tecnología del Estado Bolívar (Iuteb) y Universidad Bolivariana de Venezuela; estos últimos realizaron un extraordinario trabajo audiovisual sobre “El Cristo del Orinoco”, el cual fue presentado ante los periodistas presentes en la rueda de presa ofrecida en las instalaciones del Mirador de Angostura. Aseguró el fundador de la Casita de los Títeres, que durante esos 15 años que lleva en escena la magnifica obra de la vida y obra de Jesucristo, se llevaron innumerables tropiezos, pero fueron subsanados gracias a la fe y esperanza de cada uno de los integrantes de ese sueño que, ahora es una realidad.

Reivindicación del arte

El Cristo del Orinoco, es una expresión de proyecto de vida, de organización social, de formación y capacitación del colectivo que ha participado durante estos 15 años de su fundación, lo dijo Neptalí Hurtado. “Nuestra lucha se centra en la reivindicación del trabajo artístico, del respeto a los cultores, de la relación armónica y concientización a la preservación de nuestro rio Orinoco como emporio natural de estas y las nuevas generaciones”, habló.

Hurtado destacó que desean implementar el arte desde todos los ámbitos, llevándolo hasta las comunidades más recónditas del municipio, a fin de capacitar a la mayor cantidad de niños y jóvenes en la actuación y otras expresiones culturales. “Creemos que esta es une excelente alternativa para luchar contra la violencia que tantas vida cobra a diario en el mundo”, añadió. Consideró el artista que una de las mejores armas contra el crecimiento de los anti valores, lo es la cultura y el conocimiento integral que significa pertenecer al mundo de las artes dramaturgas. “Nosotros surgimos como un movimiento netamente urbano; los que componemos este sueño, venimos desde los barrios más antiguos de la capital regional, por eso creemos la mejor manera para conservar esta obra en los años, es capacitando a los niños que serán la generación de relevo”, subrayó. Afirmó el principal fundador de esta obra teatral que, la responsabilidad, disciplina y constancia, han permitido la continuidad de este proyecto que hoy está cristalizado. “Cuando se nos cerraba una puerta, había más voluntad para seguir trabajando; el amor y la esperanza fueron valores determinantes para que El Cristo del Orinoco, se siga efectuando cada año en semana santa”.

El Cristo caminara sobre el agua

La obra de El Cristo del Orinoco se estará realizando a partir del lunes santo a principios de abril, a las orillas del rio padre en el puesto de las lanchitas. Esta locación ha sido la ideal para que durante los 15 años que lleva de fundada esta obra, se lleve a cabo pues es un ambiente idóneo para revivir parte de la vida de Jesús, ya que cuenta con el paisaje extraordinario del Orinoco, las piedras y la arena. Informaron los integrantes de esta expresión artística, que unas de las novedades para este año, será que el Harllen Luces quien personifica al Cristo del Orinoco, caminará sobre las aguas mientras llega a la orilla del rio. En este sentido, Ángel Fuemayor integrante de la Casita de los Títeres, adicionó que cada año estarán aplicaran innovaciones a las escenas, con la finalidad de ir mejorando cada vez más, esta obra de arte.

Por ultimo dijo Fuenmayor que el mural que está frente el Mirador Angostura y finaliza en el Puesto de Las Lanchitas, será pintado por artistas para embellecer el paisaje que ofrece el Paseo Orinoco. Es importante destacar que El Cristo del Orinoco, fue declarada en el año 2008 por la Cámara Municipal como Patrimonio y Acervo Cultural del municipio Heres y hoy por hoy, cuenta con el reconocimiento de todas las personas que visitan nuestro estado en época de semana santa, al igual que los residentes de la capital regional y la región.

El cielo se llena da Colores

Para el domingo de resurrección, La Casita de los Títeres invita a todos los bolivarenses a participar en una actividad denominada, “El Cielo se llena de Colores”, la cual consiste en volar los Papagayos para despedir la obra del Cristo. “Esperamos contar con la participación de muchas personas; al igual los invitamos a presenciar esta obra que enaltece el sentir guayanés y fomenta los valores cristianos”, destacó Ángel Fuenmayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario