sábado, 4 de abril de 2009

“Que la Semana Santa no sea un nuevo carnaval”



Monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana hace un llamado a la reflexión y pidió que no se desvirtúe el verdadero sentido de la Semana Mayor. “No es malo que las personas disfruten del asueto y viajen a otros lugares, pero es importante que tomen en cuenta la importancia de la Semana Santa como la mayor fiesta del cristianismo”, dijo. Indicó que no deben dejar de lado las tradiciones religiosas fundamentadas en la fe en Jesucristo, “no convirtamos la Semana Santa en un carnaval más y lamentablemente esa es una tendencia bastante marcada”, señaló Parra Sandoval.




La Semana Santa es la mayor fiesta para la cristiandad, pues fundamenta nuestra fe en Cristo, por tal motivo, Monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana realizó un llamado a la reflexión y pidió que no se desvirtúe el verdadero sentido de la Semana Mayor.


“No es malo que las personas disfruten del asueto y viajen a otros lugares, pero es importante que tomen en cuenta la importancia de la semana santa como la mayor fiesta del cristianismo”, dijo el sacerdote.


Asimismo, indicó que no se deben dejar de lado las tradiciones religiosas fundamentadas en la fe en Jesucristo, “no convirtamos la semana santa en un carnaval más y lamentablemente esa es una tendencia bastante marcada, pues la gente en estos tiempos tiende a pecar más”, dijo Parra Sandoval.


Semana de celebración


Monseñor, informó sobre las actividades que la Diócesis de Ciudad Guayana llevará a cabo durante la Semana Mayor siguiendo los lineamientos de la tradición cristiana.


Primeramente el día de hoy se realizará la Misa Crismal, mediante la cual se bendicen los aceites y la misma se llevará a cabo en la parroquia Fátima.


El domingo de ramos, se llevarán a cabo actividades inherentes a tal celebración y los horarios y composición son de acuerdo a cada parroquia. De igual forma el Obispo estará realizando misas los días lunes y martes en la iglesia de la parroquia Fátima y las actividades se complementarán con el día del nazareno el jueves santo, el día del sacerdocio, la última cena y se guardarán las ostias consagradas.


También el viernes tendrán lugar actividades relacionadas a la semana santa, apuntaladas por la liturgia y continuarán el sábado con la misa de resurrección.



El Diario de Guayana

No hay comentarios:

Publicar un comentario