El Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario, pertenecientes a la parroquia San Martín de Porres, organizaron este jueves varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra la Esclavitud Infantil, que aún en pleno siglo XXI se observa.
"Debemos pedir perdón a Dios porque nosotros nos beneficiamos de muchas maneras de la sangre de los niños esclavos", aseveró durante una misa, celebrada la tarde de este lunes en el semáforo de El Roble, el sacerdote Carlos Ruiz.
Tal frase fue emitida durante la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Esclavitud Infantil, que tuvo su punto de origen el 16 de abril de 1995.
Ese día, el niño paquistaní de 12 años Iqbal Masih fue asesinado por el hecho de haberse convertido en un artífice de la lucha contra la esclavitud infantil.
Lamentablemente, 13 años después de su muerte las cifras de menores explotados (bien sea a través del trabajo o de actividades sexuales) van en aumento, y de esa realidad Ciudad Guayana no escapa.
Acción conjunta
Las organizaciones que participaron en la actividad celebrada este jueves en el semáforo de El Roble fueron el Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario, pertenecientes a la parroquia San Martín de Porres.
Aida Noguera, organizadora, explicó que, principalmente, la misa fue una plegaria a la memoria de Iqbal Masih, "quien se atrevió a demandar la esclavitud infantil, y por él celebramos este día".
Según la organizadora, el mundo continúa viviendo esa situación, a pesar de que es ampliamente denunciada.
Destacó que la esclavitud infantil no sólo está centrada en el trabajo, sino también en el abuso sexual y en las redes de pornografía.
"Se engaña con eso del trabajo, pero la prostitución también está presente en todo esto. Hay instituciones, como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) o la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que demandan las cifras, pero no a las instituciones responsables. En realidad son cifras maquilladas", sentenció.
Contrastes
De acuerdo con la ONU, 1.500 millones de adultos en el mundo se encuentran desempleados. De manera paralela, 400 millones de niños son explotados.
"Mientras crece el desempleo en adultos, crece la esclavitud infantil. Es algo que va relacionado directamente. Aquí es necesario denunciar todo. El trabajo infantil, de por sí, es explotación, porque se está negando al niño la posibilidad de ir a una escuela", argumentó.
Asimismo, destacó que los grupos cristianos de la zona trabajan de manera activa todo el año, con el fin de crear conciencia en relación con ese problema.
Foto Henry Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario