lunes, 20 de abril de 2009

Divina Misericordia fue consagrada por feligreses guayaneses

Image Parroquias de la Diócesis de Ciudad Guayana celebraron la fiesta de Jesús de la Divina Misericordia, una devoción que nació en Polonia y que tiene muchos devotos en Venezuela Con suave brisa y el cobijo de los árboles del parque Los Aceites del campo de la Ferrominera, decena de feligreses recibieron la bendición de Jesús de la Divina Misericordia. Los sacerdotes Gerardo Moreno de la parroquia Santa Teresita y Jorge Rubi de la parroquia religiosa San Judas Tadeo presidieron la eucaristía.

El coordinador de la misa en tan especial lugar Exequio Morao dio a conocer que la misma la viene organizando desde hace siete año en varias iglesias de la ciudad. En 2009 Morao invitó a todas las parroquias de la Diócesis de Ciudad Guayana, incluyendo al Obispo Monseñor Parra Sandoval,, sin embargo el Obispo no pudo asistir por compromisos con la Iglesia San Juan Bosco a la misma hora.


El comienzo de la devoción a la Divina Misericordia


Image Elena Kowalska, nació en Glogowiec en 1905, cerca de Cracovia, en Polonia. Unas pocas semanas antes de su vigésimo cumpleaños, entró a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de Misericordia, adoptando el nombre María Faustina. En 1928 tomó los votos definitivos como monja.


El 22 de Febrero de 1931, tuvo una visión de Jesús en el pueblo de Plock, Polonia. Sor Faustina relata en su diario lo que Nuestro Señor le dijo de esta manera: "Pinta una imagen de acuerdo a esta visión, con las palabras 'Jesús, en Ti confío' Yo deseo que esta imagen sea venerada, primero en tu capilla y luego en el mundo entero."


"Yo prometo que, el alma que venere esta imagen, no perecerá. También prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, especialmente a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé con mi propia Gloria. Los dos rayos indican Agua y Sangre. El rayo pálido significa el Agua que hace las almas justas. El rayo rojo significa la Sangre que es la vida de las almas. Estos dos rayos salieron de las profundidades de Mi tierna Misericordia, cuando Mi corazón agonizado fue abierto por la lanza en la Cruz."


A partir de 1931, Faustina, tuvo una serie de revelaciones de Jesús. Todas ellas las escribió en su diario de más de 600 páginas. Durante casi 20 años, estuvo prohibida la devoción a la Divina Misericordia. Desde el 15 de abril de 1978, la Santa Sede permitió la práctica de esta devoción.


Sor Faustina murió de tuberculosis, el 5 de octubre de 1938, en Cracovia. Sus restos mortales yacen en la capilla del convento bajo la milagrosa imagen de la Divina Misericordia, fue beatificada el 18 de abril de 1993 y canonizada el 30 de abril del 2000 por Juan Pablo II.


Sobre la festividad


Image Entre las revelaciones que Jesús le dio a Faustina fue el día cuando se celebrará la fiesta de misericordia, el cual coincide con el primer domingo después de Pascua "ese domingo ha de ser la Fiesta de Mi Misericordia".


Lo especial de este día, según revelaciones de la beata es que ese domingo estarán "abiertas las entrañas de Mi Misericordia" y "derramaré un mar entero de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia, el alma que se confiese y comulgue obtendrá la remisión total de culpas y castigos".


La Hora de la Misericordia (Las Tres de la Tarde)


Otra de las revelaciones que Jesús en su manto con destellos en color rojo y blanco le recordó a la devota: "Tan pronto como suene el reloj a las tres de la tarde, te sumerjas completamente en mi Misericordia, adorándola y glorificándola; invoca su omnipotencia para todo el mundo, y particularmente para los pobres pecadores; porque en ese momento la Misericordia se abrió ampliamente para cada alma."


Image "A la hora de las tres imploren Mi misericordia, especialmente por los pecadores; y aunque sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi desamparo en momento de agonía. Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal. En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión."


Sobre la Novena


"Deseo que durante esos nueve días traigas almas a la fuente de Mi misericordia, que de allí podrán tomar fuerza y consuelo y cualquier gracia que necesiten en las adversidades de la vida, especialmente en la hora de la muerte."



Nueva Prensa de Guayana


Andreína Delgado Puche/Fotos: Pedro Da Silva


http://nuevaprensa.com.ve/content/view/18971/2/

No hay comentarios:

Publicar un comentario