Los fondos recaudados en la tradicional campaña serán empleados en la difusión de temas relacionados con el mundo laboral, así como en la capacitación de los trabajadores.
Parra indicó que en Venezuela cerca de un 65% de los trabajadores recibe atropellos en su derecho al trabajo, parte de ellos porque no encuentran empleo y otro sector que permanece bajo relaciones de subcontratación, economía informal y demás sectores que llevan el pan a sus casas sin la existencia de un contrato.
En una ciudad como Guayana, donde más del 50% de la población pertenece al mundo industrial, en calidad de obrero o profesional, consideran propicio la sensibilización de los laicos sobre el tema.
Es parte de la Doctrina Social de la Iglesia la reivindicación de los trabajadores mediante un salario justo, el cual no es más que una remuneración que permita mantener dignamente a la familia, mediante el ahorro y con ello al disfrute de una vivienda digna.
El obispo informó que en el 2008 se recaudaron 27 mil bolívares fuertes, parte de ese dinero fue destinado a proyectos nacionales y otra fracción será destinada a la capacitación de los trabajadores.
Más de 300 mil calcomanías serán repartidas y otros dípticos serán entregados en todas las parroquias, colegios y en el mundo laboral de Ciudad Guayana, con el fin de acercarse a los trabajadores de la región.
El plan de Dios
Parte del material expone lo que señala el plan de Dios, allí expresa que el trabajo no debe ser una forma de subsistencia sino la forma de colaborar con la creación de Dios, mediante la utilización de la vocación profesional.
El obispo recordó las palabras de Juan Pablo II el 29 de enero de 1985, cuando visitó Ciudad Guayana.
“Este principio de la dignidad de la persona del trabajador es el que tiene que determinar las estructuras de todo proceso económico, político y social; si no se quiere continuar con el espantoso desequilibrio del mínimo porcentaje que goza de los bienes, frente a un alto porcentaje que carece de ellos, sobre todo en los países del tercer mundo”, expresó el Papa en su homilía de 1985.
Pasos cortos
En Ciudad Guayana pocos pasos han dado la Iglesia y los laicos en el acercamiento hacia el mundo obrero, reconoce el obispo. Se conocen de estas experiencias como las del grupo Calama y del tan recordado “Pope”, sacerdote jesuita que dedicó parte de su vida al trabajo en las fábricas con los obreros de Guayana.
Sin embargo, Parra señala que dentro de esa misión está la concienciación y es eso lo que quieren llevar a todos los ámbitos.
“Poco se ha involucrado la comunidad católica en la realidad social del mundo obrero que nos ha tocado vivir en Guayana, pero debemos organizarnos para que los grupos vayan tomando conciencia”.
Misa por la dignidad del trabajo
El primero de mayo, Día del Trabajador, la Diócesis de Ciudad Guayana realizará una misa conmemorativa en la parroquia Inmaculada Concepción en San Félix, a las 9:00 am.
Foto William Urdaneta






No hay comentarios:
Publicar un comentario