sábado, 21 de marzo de 2009

El Papa pide en Angola combatir la brujería y los sacrificios humanos


El papa Benedicto XVI pidió a la Iglesia católica este sábado, en la segunda jornada de su visita a Angola, que combata la brujería y los sacrificios humanos rituales.

"Muchos de ustedes viven con el miedo de los espíritus, de poderes nefastos que los amenazan, desorientados, y llegan a condenar a niños de la calle y hasta ancianos, porque -dicen- son brujos", afirmó el Papa en una clara alusión a las numerosas sectas y religiones tradicionales africanas presentes en Angola, algunas de las cuales celebran sacrificios humanos.

"A ellos hay que anunciar que Cristo venció a la muerte y todos esos poderes oscuros", dijo el Papa durante una solemme homilía celebrada en la iglesia de San Paolo, construida en los años 30 y recientemente remodelada.

"Hay quien objeta que los dejemos en paz, que ellos tienen su verdad y nosotros la nuestra. Que tratemos de convivir pacíficamente, dejando todo como está", dijo el Papa.

"Estamos convencidos de no cometemos injusticia alguna si les presentamos a Cristo (...), es para nosotros una obligación ofrecerles la posibilidad de lograr la vida eterna" subrayó.

Los obispos, religiosos y representantes de los movimientos católicos y misioneros asistieron a la misa con un inusual rigor y orden, entre cánticos en latín y oraciones en portugués en contraste con la religiosidad africana, impregnada de danzas.

El Papa dió inclusive la comunión de rodillas, un ritual que había sido eliminado y que reintrodujo cumpliendo su deseo de mayor observancia de las tradiciones católicas.

La condena del sumo pontífice a las sectas y la brujería en Africa negra es total, ya que en los últimos 10 años representan un fuerte competidor para la Iglesia católica.

Según las estadísticas oficiales, el 55% de la población angoleña es católica y un 25% cree en religiones ancestrales.

Algunas formas radicales de brujería están relacionadas con los inmigrantes del Congo, según los medios de prensa del Estado, y practican sacrificios humanos infantiles y rituales de magia negra.

El año pasado en Luanda, 40 jóvenes, entre ellos bebés, fueron hallados encarcelados y maltratados en la sede de una iglesia evangélica donde los sometían a curaciones.

Durante la homilía, el Papa citó como ejemplo al rey bantú I Mbemba-a-Hzinga, bautizado a los cuatro años, quien reinó en Congo de 1506 a 1543 y garantizó "el entendimiento entre dos pueblos tan distintos como el bantú y el lusitano gracias a la religión cristiana", dijo.

En la tarde, Benedicto XVI se dará su primer verdadero baño de masas en el estadio de los Coqueiros de Luanda, con capacidad para 30.000 persondes, donde se dirigirá a los jóvenes, un ritual iniciado con los viajes de Juan Pablo II por el mundo.

El domingo también tiene previsto reunirse con el pueblo angoleño en la explanada de Cimangola, donde se prevé que asistirán unas 500.000 personas a la misa.


Globovision

http://www.globovision.com/news.php?nid=112884

No hay comentarios:

Publicar un comentario